Por qué importa la diversidad en los ensayos clínicos

Por que importa la diversidad en los ensayos clínicos

Los nuevos tratamientos médicos no han llegado a todos por igual. Por la falta de diversidad en los ensayos clínicos.Los afroamericanos representan el 13% de la población de EE.UU., pero solo el 5% de los participantes en ensayos clínicos. De manera similar, los hispanos están muy subrepresentados, constituyendo el 15% de la población, pero solo… Seguir leyendo Por qué importa la diversidad en los ensayos clínicos

4 Beneficios Clave de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático en los Ensayos Clínicos

4 Beneficios Clave de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático en los Ensayos Clínicos

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AA) anuncian una nueva era en las operaciones regulatorias. Estas tecnologías avanzadas están revolucionando la manera en que las empresas gestionan datos regulatorios, predicen resultados y aseguran el cumplimiento, lo que lleva a una mayor eficiencia y precisión.   Del artículo de IQVIA publicado en su sitio… Seguir leyendo 4 Beneficios Clave de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático en los Ensayos Clínicos

6 Beneficios de automatizar el flujo de reclutamiento en estudios clínicos

La participación en estudios clínicos es el centro de los avances médicos del futuro. Pero para los centros de investigación, reclutar pacientes para estudios clínicos y conducirlos en el camino es usualmente una tarea retadora, llevando a que casi el 80% de los estudios fallen en cumplir las metas de reclutamiento a tiempo (1). En… Seguir leyendo 6 Beneficios de automatizar el flujo de reclutamiento en estudios clínicos

Cómo incluir un ePRO en el diseño de su protocolo

Desde la ideación de la pregunta científica, los patrocinadores pueden considerar la integración de herramientas ePRO (resultados electrónicos reportados por el paciente) en los diseños de protocolos. Los ensayos clínicos descentralizados e híbridos pueden ampliar los puntos de datos para aprovechar al máximo cada ensayo. Aquí compartimos cinco pasos para introducir un ePRO en un… Seguir leyendo Cómo incluir un ePRO en el diseño de su protocolo

Agendamiento en Centros de Investigación: de problema a oportunidad

Las operaciones diarias de los centros de investigación y el agendamiento de visitas suelen sobrecargar a los equipos de investigación clínica. Lidiar con plazos ajustados, planificación exhaustiva y evaluaciones regulatorias son tareas que repercuten en los servicios del centro y en la carga de trabajo del personal. Una herramienta integral de software como Trial360, que… Seguir leyendo Agendamiento en Centros de Investigación: de problema a oportunidad

¿Que significa eCOA, sistema electrónico de evaluación de resultados clínicos?

Que significa eCOA, sistema electrónico de evaluación de resultados clínicos

Table of Contents Se prevé que el mercado global de eCOA experimente un crecimiento significativo en los próximos años. Según Grand View Research, se espera que el mercado alcance los 20 500 millones de dólares para 2028, con una tasa compuesta anual del 11,8 %.   eCOA (electronic Clinical Outcome Assessment) se refiere al uso… Seguir leyendo ¿Que significa eCOA, sistema electrónico de evaluación de resultados clínicos?

Facturación de protocolos clínicos

Facturación de protocolos clínicos

En la ejecución de protocolos de investigación clínica, donde la precisión, el cumplimiento y los estándares éticos son pilares fundamentales, a menudo se pasa por alto la gestión eficaz de las cuentas y las finanzas del Centro. Los ensayos clínicos y los proyectos de investigación exigen una planificación, ejecución y documentación meticulosas, con un impacto… Seguir leyendo Facturación de protocolos clínicos

Eficiencia en la ejecución de protocolos de investigación

Eficiencia en la ejecución de protocolos de investigación

Desde el punto de vista económico, el desarrollo de la investigación clínica abarca desde financiar propuestas de investigación iniciales y obtener subvenciones hasta cubrir los gastos del ensayo, la compensación de los participantes y los costos operativos. Los centros de investigación han tenido que encontrar formas de reducir costos manteniendo la calidad de la investigación.… Seguir leyendo Eficiencia en la ejecución de protocolos de investigación

Control de calidad en la investigación clínica

Control de Calidad en la Investigación Clínica

Para establecer confianza en los resultados de la investigación clínica, el control de la calidad en la ejecución del protocolo es un pilar indispensable. Dicho control de calidad debe garantizar la integridad, seguridad y eficacia de los resultados de la investigación. ¿Qué es el control de la calidad en la investigación clínica? El control de… Seguir leyendo Control de calidad en la investigación clínica

Hallazgos y Desviaciones en Trial 360

Hallazgos y Desviaciones en Trial 360

Los protocolos de investigación clínica se llevan a cabo de acuerdo con la guía del Consejo Internacional para la Armonización (ICH) sobre Buenas Prácticas Clínicas (GCP) que describen los requisitos para que se identifique, revise, informe y se tomen las acciones correctivas y preventivas apropiadas para garantizar la seguridad del paciente y mantener la integridad… Seguir leyendo Hallazgos y Desviaciones en Trial 360

error: Content is protected !!