Conectividad: un desafío vigente en la era digital
Aunque la digitalización ha transformado la investigación clínica, la falta de conectividad sigue siendo un obstáculo significativo, especialmente en regiones emergentes.
En América Latina, más de 240 millones de personas aún no tienen acceso a internet, y un 55% de los hogares enfrenta dificultades económicas o técnicas para mantenerse conectados, según el Banco Mundial (2023).
La Global System for Mobile Communications Association (GSMA) confirma que persisten brechas de cobertura incluso en áreas urbanas, afectando sectores que dependen del flujo constante de información, como los ensayos clínicos. En este contexto, la pérdida o interrupción en la captura de datos puede poner en riesgo la integridad del estudio, la seguridad del paciente y la validez de los resultados.
Frente a este desafío, TrialPal ePRO/eCOA, la plataforma de Integra IT, permite a los pacientes reportar datos sin conexión a internet, garantizando la continuidad operativa y la confiabilidad de la información clínica.
El reto: conectividad limitada y riesgo de pérdida de datos
Los ensayos clínicos modernos dependen de los datos generados por los pacientes (ePRO) y las evaluaciones electrónicas del personal médico (eCOA). Sin embargo, en entornos con conectividad inestable —frecuentes en América Latina, África y Asia—, los participantes pueden enfrentar dificultades para completar cuestionarios digitales, registrar síntomas o enviar información en tiempo real.
Estos problemas generan impactos operativos y regulatorios importantes:
- Pérdida o duplicidad de datos, afectando la integridad del estudio.
- Retrasos en el monitoreo y toma de decisiones clínicas.
- Incremento de costos por seguimiento manual o repetición de visitas.
- Riesgos de incumplimiento regulatorio por falta de trazabilidad.
El resultado: estudios más lentos, costosos y menos confiables en regiones donde la conexión fluctúa entre zonas rurales y urbanas.
La solución: funcionalidad offline inteligente de TrialPal
Diseñado por Integra IT para adaptarse a la realidad de la investigación en entornos con conectividad limitada, TrialPal ePRO/eCOA incorpora capacidades offline avanzadas que garantizan la captura continua de datos y la trazabilidad completa de la información.
🔹 Funcionalidades clave:
Sincronización automática: Los datos ingresados offline se almacenan localmente y se sincronizan de manera segura en cuanto el dispositivo detecta conexión.
Validación local de datos: La app valida las respuestas antes de enviarlas, previniendo errores o duplicaciones tras reconectarse.
Almacenamiento seguro y cifrado: Los datos temporales se guardan cifrados, cumpliendo con regulaciones internacionales como FDA 21 CFR Part 11 y GDPR.
Notificaciones inteligentes: Recordatorios automáticos y configurables aseguran que los pacientes completen sus reportes en los intervalos permitidos, incluso sin conexión activa.
Trazabilidad y auditoría completa: Cada modificación genera un registro inalterable con usuario, fecha, hora, motivo y valores antes/después del cambio, garantizando transparencia y cumplimiento regulatorio.
Con estas funcionalidades, TrialPal asegura la continuidad de los datos clínicos y una experiencia fluida para pacientes e investigadores, incluso en entornos con infraestructura digital limitada.
Caso práctico: resiliencia de datos en entornos rurales
Imaginemos un ensayo oncológico multicéntrico en América Latina, con sitios en capitales y zonas rurales. Durante los períodos sin conexión, los pacientes pueden seguir usando la app TrialPal para registrar síntomas, completar escalas y reportar eventos adversos.
Cuando el dispositivo se reconecta (vía Wi-Fi o red móvil), los datos se sincronizan automáticamente con el sistema central, preservando la trazabilidad y sin pérdida de información.
El resultado:
✅ Mayor adherencia al protocolo,
✅ Menos visitas no planificadas,
✅ Mayor integridad de datos para análisis regulatorios y científicos.
Beneficios clave para CROs, patrocinadores y centros de investigación
- Prevención de pérdida de datos: captura continua sin depender de la red.
- Eficiencia operativa: reducción del trabajo manual y validaciones repetitivas.
- Cumplimiento regulatorio: cifrado, trazabilidad y logs de auditoría completos.
- Inclusión geográfica: participación de pacientes en áreas con baja conectividad.
- Mejor experiencia del paciente: uso intuitivo y sin frustraciones tecnológicas.
Conclusión: tecnología clínica para un mundo sin conexión constante
La transformación digital de la investigación clínica no puede depender exclusivamente de la conectividad. Las plataformas deben adaptarse a los entornos reales donde se desarrollan los estudios.
TrialPal ePRO/eCOA combina diseño centrado en el paciente, cumplimiento regulatorio y resiliencia tecnológica para ofrecer una captura de datos continua, segura y globalmente accesible.
Descubre cómo TrialPal
Referencias:
- Banco Mundial (2023). Desconectados: los 240 millones de latinoamericanos que deciden no acceder a internet.
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2023/11/14/desconectados-los-240-millones-de-latinoamericanos-que-deciden-no-acceder-a-internet
- GSMA (2023). Brechas de conectividad en América Latina.
https://www.gsma.com/about-us/regions/latin-america/es/brechas-de-conectividad-en-america-latina
- Datacenter Dynamics (2023). Latinoamérica: hacia una mejor conectividad global, avances y desafíos persistentes.
https://www.datacenterdynamics.com/es/opinion/latinoamerica-hacia-una-mejor-conectividad-global-avances-y-desafios-persistentes
- Integra IT. TrialPal ePRO/eCOA.
https://www.integrait.co/solutions/trialpal-epro-ecoa/
https://www.integrait.co/solutions/trialpal-epro-ecoa/trialpal-app/